domingo, 9 de mayo de 2010

Mi confrontación con la docencia

Hola a todos, yo soy bióloga terrestre (cuando yo estudié había tres modalidades: marina, biomédica y terrestre), egresada de la facultad de ciencias de la universidad veracruzana. Trabaje en el instituto de ecología durante 3 años, pero durante el “error de diciembre”, muchos proyectos financiados por instituciones extranjeras se desplomaron los apoyos, por lo que decido renunciar y trasladarme a mi lugar de nacimiento que es SJR Querétaro a buscar algo mas remunerado. Inmediatamente me coloque en una empresa de resinas químicas y gracias a mi carrera en la cual adquieres teoría y practica en el manejo de laboratorios estuve trabajando en esta empresa en el área de desarrollo y calidad, por ese tiempo mi vida personal tuvo un giro pues decido casarme y mi embarazo es gemelar, de alto riesgo, por lo que tuve que me quedo en casa a ser mama de tiempo completo durante dos años, cuando un día me llaman de COBAQ, para ofrecerme una vacante de 10 horas semanales en 2000, por lo que acepto, me reincorporo al ámbito laboral.
Al inicio de ser docente cometí muchos errores, pues traía escuela de enseñanza en las ciencias, el nivel y los términos que usaba eran muy técnicos y a base de ensayo y error se cambio la estrategia. El sistema nos ofrece cursos de inducción ala docencia, los cuales son de mucha utilidad para el desarrollo de la práctica docente. Sin embargo siempre estuve convencida que algo faltaba y en 2006 inicio la maestría en ciencias de la educación en la UVM, campus Querétaro. Estudiar una maestría en educación me cambio por completo mi idea de lo que es la educación, ya que retomamos el origen, y por que, y para que de la educación.
Pienso que ser profesor es una gran responsabilidad, ya que somos ejemplo en hechos de nuestros valores, actitudes, forma y trato a los alumnos. Sobre todo en NMS, ya que nos toca formar parte de la vida de nuestros alumnos en una etapa transitoria, de cambios, etc. Siempre he creído que lo que nosotros hagamos, digamos, o pensemos se potencializa por los 50, 55 o 60 alumnos que tenemos en cada grupo. En lo personal ser docente me ha cambiado mi perspectiva de muchas cosas, es un trabajo que me ha permitido combinar el hecho de ser mama, trabajar, y nos ofrece muchas ventajas, tales como: el intercambio de ideas y experiencias con otros compañeros, la superación por medio de cursos, diplomados, especialidades, etc.
Las satisfacciones por ser docente son muchas, yo todos los días lo percibo cuando mis alumnos me reconocen dentro y fuera del plantel, cuando se acercar a resolver dudas eso me indica que les genero confianza y no miedo, cuando por alguna razón de comisión no voy a la escuela y cuando llego me dicen: “La extrañamos maestra”, o cuando me dicen “Yo odiaba la biología y la química, pero ahora como que ahora ya me esta gustando”, de verdad con eso me doy por bien pagada.
Por ultimo considero que los conocimientos, habilidades y actitudes de un docente responsable, se encuentran centrados en las demandas y necesidades de sus alumnos, adaptarse a los requerimientos de cada grupo y de cada estudiante de ser posible es una necesidad que debemos atender, ya sea en clase, o en el receso de maestros, la continua formación en cursos, estudios de posgrados, etc., que todo ello nos ayuden a evitar cometer errores que como mencione anteriormente se potencializan. Yo creo que los docentes debemos adaptarnos a las necesidades de los grupos y a potencializar sus habilidades, y es responsabilidad de los docentes encontrar las estrategias adecuadas para que ocurra el proceso de enseñanza y aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario