Creo que espacios como el presente nos permiten hacer un alto y reflexionar. De una u otra manera por las razones que gusten y manden, ya estamos en esta aventura de la docencia y considero que lo mas sensato es hacerlo de la mejor manera ¿como?, la respuesta se encuentra en el día a día, en la meta cognición de nuestra labor, incluso en las caídas (metafóricamente hablando), que todavía sufrimos en el salón de clases. Plantearnos el ¿que?, ¿porque?, ¿para que?, ¿el como?.
Respecto de la lectura, lo más significativo para mí es que describe de una manera muy similar los muchos contextos en los que los docentes que nos iniciamos, y que nos encontramos en determinado momento, desde el nerviosismo de las primeras clases o la "máscara", que ahora la traduzco en inseguridad, cuando tratábamos de parecer ante nuestros estudiantes como la intelectualidad caminando. Estoy consiente que me falta mucho por aprender, por superar, por entender, pero tengo algo que creo que todos de este grupo tenemos y se llama disposición de aprender. Estoy segura que tenemos muchos compañeros de trabajo que se resisten al cambio a la transformación, de hecho hasta a los avances tecnológicos como el uso de internet, y todas las demás tecnologías educativas, y la primera excusa es decir "no puedo". Me parece muy preocupante que en el NMS, este tipo de actitudes se imiten en nuestros estudiantes, nosotros somos ejemplo y por lo tanto se potencializan nuestras actitudes, que mejor manera de enseñar que con el ejemplo y demostrar que en la enseñanza y el aprendizaje, no hay lugar para el "no se puede" y mucho para el "estoy dispuesto a…."
Reciban un afectuoso saludo
Gabriela Olvera
Respecto de la lectura, lo más significativo para mí es que describe de una manera muy similar los muchos contextos en los que los docentes que nos iniciamos, y que nos encontramos en determinado momento, desde el nerviosismo de las primeras clases o la "máscara", que ahora la traduzco en inseguridad, cuando tratábamos de parecer ante nuestros estudiantes como la intelectualidad caminando. Estoy consiente que me falta mucho por aprender, por superar, por entender, pero tengo algo que creo que todos de este grupo tenemos y se llama disposición de aprender. Estoy segura que tenemos muchos compañeros de trabajo que se resisten al cambio a la transformación, de hecho hasta a los avances tecnológicos como el uso de internet, y todas las demás tecnologías educativas, y la primera excusa es decir "no puedo". Me parece muy preocupante que en el NMS, este tipo de actitudes se imiten en nuestros estudiantes, nosotros somos ejemplo y por lo tanto se potencializan nuestras actitudes, que mejor manera de enseñar que con el ejemplo y demostrar que en la enseñanza y el aprendizaje, no hay lugar para el "no se puede" y mucho para el "estoy dispuesto a…."
Reciban un afectuoso saludo
Gabriela Olvera
Hola compañera Gabriela, felicidades por tu blog.
ResponderEliminarEs cierto compañera en este Diplomado los docentes tenemos la oportunidad de reflexionar, y de darnos cuenta como andamos en nuestra práctica docente. Por otro lado no podemos dejar las TICS fuera de nuestra clse, tenemos que tener actitud y disposición de aprender.
Saludos.